viernes, 13 de noviembre de 2009

reproducion sexuada en animales


Reproducción sexuada en mamíferos

Las unidades básicas de la reproducción sexual son las células germinales masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos).

Espermatozoide

1. Es más bien alargado, tiene una cola o flagelo que le permite su movilidad para poder desplazarse hasta el óvulo.
2. Es una célula pequeña, tiene poco citoplasma, el cual no posee sustancias nutritivas de reserva.
3. Todo espermio está formado por 3 partes o segmentos:
a) Cabeza: está formada por un extremo anterior llamado acrosoma. En su interior, posee sustancias que ayudan al espermio a penetrar en el óvulo. También, se encuentra un pronúcleo, denominado así porque posee la mitad de los cromosomas de la especie. Este pronúcleo está envuelto por una pequeña porción de citoplasma.
b) Segmento intermedio: esta porción corresponde a una extensión del citoplasma, y contiene un centriolo y muchas mitocondrias, las cuales entregan energía para que el espermio se mueva.
c) Cola o Flagelo: es un filamento que puede vibrar, batir o girar impulsando al espermio.
En términos generales, la vida del espermio es bastante corta: en promedio 2 días. Existen algunas excepciones en insectos u otros animales; en ellos, sus espermios pueden vivir durante meses.

Óvulo

1. Es una célula grande, prácticamente inmóvil, tiene un pronúcleo, citoplasma, y en él se encuentra el vitelo, que es una sustancia nutritiva de reserva, que permite nutrir al embrión en caso de que el óvulo sea fecundado.
2. Además de la membrana celular o plasmática, posee otras cubiertas que lo envuelven, por ejemplo, una de ellas es la membrana vitelina. La vida del óvulo también es breve (24 a 48 horas).
3. Los óvulos, según las especies, presentan distinta cantidad y distribución de vitelo. Por ejemplo, el óvulo de los mamíferos tiene más bien poco vitelo y muy bien distribuido; en cambio, el óvulo de las aves posee gran cantidad de vitelo y éste se presenta en todo el óvulo.
Origen de las células reproductoras
Cuando el embrión de cualquier animal con reproducción sexual experimenta la división celular, ciertas células producidas por dicha división, las células germinales primordiales, permanecen en estado indiferenciado. Los otros tipos de células, denominadas células vegetativas o células somáticas se diferencian en tejidos y órganos.
En los vertebrados estas células se localizan en los órganos contiguos a los del aparato excretor. Los tejidos donde se alojan las células germinales se convierten en los órganos de la reproducción, llamados
gónadas. Estos órganos derivan de los riñones primitivos localizados en la zona anterior y lateral del embrión, que en la mayoría de los mamíferos se desplazan antes del nacimiento a la región posterior y ventral.
Las células germinales primordiales permanecen inactivas en las gónadas hasta la madurez sexual, momento en el que las células indiferenciadas sufren muchas divisiones normales o mitosis. En este proceso de desarrollo a células reproductoras maduras (
gametos), las células germinales experimentan un tipo de división celular especial llamada meiosis que reduce su dotación cromosómica.
En el momento de la madurez sexual, las células somáticas de las gónadas de los animales superiores comienzan a secretar hormonas que controlan la aparición de los diferentes caracteres sexuales secundarios.
Gónadas
Las gónadas masculinas, los testículos, contienen células germinales que más tarde se desarrollan en gametos masculinos (espermatozoides). Los ovarios contienen las células germinales que después darán lugar a los gametos femeninos, huevos u óvulos. En la mayoría de los vertebrados, cada individuo tiene testículos u ovarios, pero no ambos. En los vertebrados el número suele ser de dos pares de gónadas.
El tamaño de las gónadas aumenta al alcanzar la madurez sexual debido al gran número de células germinales que se producen en ese momento.
Durante la época de reproducción también se originan células germinales, de modo que muchos animales experimentan también un aumento estacional del tamaño de las gónadas.
Los testículos y los ovarios de los animales maduros difieren mucho en su estructura. En los delicados túbulos replegados de los testículos, los túbulos seminíferos, las células germinales primitivas maduran transformándose en espermatozoides.
Los testículos de los mamíferos suelen ser cuerpos ovales englobados por una cápsula de tejido conjuntivo resistente. Las proyecciones de esta cápsula en el interior de los testículos lo dividen en diversos compartimentos, cada uno de los cuales con cientos de túbulos seminíferos. Los espermatozoides maduros se liberan a través de varios conductos (eferentes) que comunican con el epidídimo, un tubo colector de gruesas paredes donde se almacena el esperma.
En los elefantes, focas y ballenas, los testículos permanecen dentro de la cavidad corporal de por vida. En muchos mamíferos, como roedores, murciélagos y miembros de la familia de los camellos, los testículos permanecen en el interior de la cavidad corporal durante los periodos de inactividad, pero durante la época de reproducción se desplazan hacia bolsas cutáneas y musculares externas que reciben el nombre de escrotos.
En los marsupiales y los mamíferos superiores, incluyendo el hombre, los testículos se encuentran siempre encerrados en un escroto externo. Durante la vida fetal, los testículos se desplazan a través de los músculos que forman la parte ventral y posterior del tronco, arrastrando con ellos el peritoneo y la piel que rodea estos músculos. El conducto muscular a través del cual se deslizan los testículos recibe el nombre de conducto inguinal. éste se suele cerrar después del nacimiento, aunque en ocasiones permanece abierto y constituye un asiento frecuente de hernias. La porción del peritoneo que los testículos arrastran consigo forma una pared membranosa doble, entre el escroto y los testículos, la tunica vaginalis.
El descenso de los testículos al escroto en los animales superiores las mantiene a temperaturas óptimas.
A diferencia de las células germinales en el testículo, las células germinales femeninas se originan como células individuales en el tejido embrionario que después dan lugar a un ovario, localizado en la cavidad abdominal unido al peritoneo de revestimiento.
En la madurez, después de que las células germinales femeninas se convierten en óvulos, los grupos de células ováricas que rodean cada óvulo se diferencian en células foliculares que secretan nutrientes para el óvulo que contienen. Durante la época de reproducción, conforme el óvulo se prepara para ser liberado, el tejido circundante se ahueca y se llena de líquido, al tiempo que se desplaza hacia la superficie del ovario; esta masa de tejido, líquido y óvulo, recibe el nombre de folículo de De Graaf.
El ovario adulto es una masa de tejido glandular y conjuntivo que contiene numerosos folículos en distintos estadios de maduración. El número de folículos varía según las especies animales; la mujer tiene sólo un folículo de De Graaf en un ovario por cada ciclo menstrual.
En los animales multíparos (que paren más de una cría) puede haber un mayor número de folículos de De Graaf.
Cuando el folículo de De Graaf ha alcanzado la madurez se abre paso a través de la superficie del ovario liberando el óvulo, proceso que se denomina ovulación. El óvulo está ya preparado para la fecundación. El espacio que antes ocupaba el folículo de De Graaf se llena de sangre y pasa a llamarse entonces cuerpo hemorrágico; en cuatro o cinco días es reemplazado por una masa de células amarillas denominadas cuerpo amarillo o lúteo. éste segrega hormonas que preparan el útero para la recepción del óvulo fecundado. Si el óvulo no se fecunda, el cuerpo lúteo es sustituido por una cicatriz fibrosa llamada corpus albicans.
La función de las gónadas masculinas y femeninas se halla bajo la influencia hormonal de la hipófisis.
Transporte de las células reproductoras
Antes de ser expulsadas del cuerpo, las células reproductoras se desplazan desde las gónadas hasta el orificio corporal externo. En los animales superiores unos conductos transportan las células reproductoras hacia el aparato urinario o excretor, o hacia conductos independientes para la reproducción.
En los vertebrados macho los conductos están conectados directamente con los testículos, e incluyen los epidídimos, unidos a los testículos y que transportan el esperma a los conductos deferentes. Estos llevan los espermatozoides hacia el conducto eyaculador que se contrae para liberar el esperma en la uretra posterior.
En los mamíferos, cuando el folículo de De Graaf se abre, el óvulo cae hacia el interior de la cavidad abdominal. El oviducto (que en los mamíferos superiores recibe el nombre de trompa de Falopio) tiene una abertura, con un extremo en forma de embudo próximo al ovario, en cuyo interior el óvulo maduro se desplaza por la acción de los cilios. A veces, el óvulo no encuentra el extremo abierto del oviducto y cae en la cavidad abdominal; estos óvulos pueden ser fecundados, originando lo que se denomina un embarazo ectópico. En los marsupiales y mamíferos placentarios los oviductos (por lo general dos) se unen en sus extremos cloacales para formar un órgano muscular grueso llamado útero o matriz donde se desarrolla el embrión, y un conducto más fino que se comunica con el exterior, la vagina.
Genitales
Los órganos de la reproducción externos que se utilizan para la fecundación interna reciben el nombre de genitales. El aparato genital masculino de todos los mamíferos superiores a los monotremas es el pene: un órgano eréctil saliente que deposita el esperma en la cloaca femenina (monotremas) o vagina (resto de mamíferos).
En los marsupiales y mamíferos placentarios, incluyendo los humanos, el pene es un tubo cerrado, formado por tres haces de tejido vascular unidos por tejido conjuntivo y cubiertos por piel laxa. Dos haces grandes de tejido, los cuerpos cavernosos, forman la parte superior del pene y contienen numerosos compartimentos que se llenan de sangre durante la excitación sexual, lo que provoca la erección y rigidez del pene.
Los nervios sacros controlan el flujo de sangre hacia el interior de los cuerpos cavernosos, debajo de éstos se encuentra el tercer haz de tejido, el cuerpo esponjoso. Este haz está perforado por la uretra y en varios mamíferos inferiores contiene también un hueso que sirve para dar más rigidez al pene.
El extremo del pene ostenta un ensanchamiento en forma de bellota, muy rico en terminaciones nerviosas sensitivas que recibe el nombre de glande, y que en los marsupiales está dividido. En muchos mamíferos cuando el órgano genital masculino no está en erección se repliega en el interior de una cubierta corporal. En los primates, incluyendo el hombre, el pene cuelga libre cuando no está erecto. El glande está cubierto por una capa cutánea retráctil llamada prepucio, que se corresponde con la cubierta de los animales inferiores.

El órgano genital femenino principal, la vagina, está presente en todos los marsupiales y animales placentarios, incluyendo los humanos. Los primates, incluyendo a la mujer, tienen sólo una vagina. Los marsupiales tienen dos vaginas y dos matrices, y en los mamíferos con un desarrollo intermedio entre los marsupiales y los primates hay vaginas dobles o que presentan un distinto grado de fusión parcial.
En los primates vírgenes, el extremo externo de la vagina está cubierto por una membrana denominada himen. Por delante del himen se halla el orificio externo de la uretra.
En los primates hay dos pliegues membranosos a cada lado del vestíbulo, los labios menores, que delimitan un espacio que contiene la uretra y el orificio vaginal externo. En los primates, al igual que ocurre en la mujer, aparecen dos pliegues adicionales, los labios mayores, que cubren los labios menores. El clítoris, que se localiza por delante de los labios, es el equivalente del pene, aunque mucho más pequeño.
Glándulas accesorias
Las glándulas accesorias del proceso de la reproducción proporcionan un medio líquido donde los espermatozoides pueden vivir, producen moco que reduce la fricción durante la copulación, emiten olores atractivos para los miembros del sexo opuesto, y segregan nutrientes para el huevo, el embrión y el recién nacido.
Las vesículas seminales del macho, que segregan mucosidades, están abastecidas por la glándula masculina más importante, la próstata, sólo presente en los mamíferos placentarios. Esta glándula compuesta tiene aproximadamente el tamaño de una castaña y se localiza en la base de la uretra, allí donde ésta sale de la vejiga y penetra en el pene. La próstata segrega un líquido lechoso espeso con un olor característico. Este fluido forma el volumen principal del eyaculado. Las glándulas de Cowper, dos glándulas del tamaño de un guisante situadas a ambos lados de la base del pene, producen una secreción clara y espesa que se piensa que protege a los espermatozoides contra el exceso de ácido de la vagina.
Las glándulas lubricantes principales de la hembra son las glándulas del cérvix, localizadas en la zona donde el útero se une con la vagina, y las glándulas de Bartolino, localizadas en el vestíbulo entre el himen y los labios menores. Ambos grupos de glándulas segregan mucosidades. Las hembras de los mamíferos placentarios tienen también glándulas uterinas que preparan el útero para la llegada del óvulo fecundado.
Las glándulas anales de muchos mamíferos segregan también sustancias especiales denominadas feromonas, que indican la disposición a la reproducción mediante aromas que atraen a los miembros del sexo opuesto. Las feromonas también están presentes en otras secreciones glandulares.
Entre las distintas estructuras útiles para la alimentación del feto, la placenta de los mamíferos placentarios es única. Las glándulas mamarias de los mamíferos están también incluidas entre las glándulas accesorias de la reproducción. Los mamíferos que ponen huevos (monotremas) tienen glándulas que proporcionan albúmina como nutriente al cigoto antes de que el huevo sea puesto, y glándulas que rodean al cigoto y a la albúmina con una cáscara calcárea o cutánea.
Apareamiento
La naturaleza estimula la atracción entre macho y hembra, necesaria para que ocurra la fecundación interna de los mamíferos. En la mayoría de las hembras de los mamíferos el estro o receptividad para el apareamiento, sólo es eficaz en cortos periodos a lo largo del año. Animales como la vaca, tienen varios periodos receptivos al año y el perro tiene uno o dos.
En la mayor parte de los animales la copulación está precedida por un periodo de cortejo. Los rituales del cortejo poseen una enorme variedad de estereotipos. En la especie humana, el cortejo y las prácticas de apareamiento se han modificado de forma drástica debido a imposiciones de tipo social y religioso.
Gestación
Después de la fecundación del huevo, el cigoto resultante sufre divisiones celulares y diferenciación, durante la formación del embrión. Los mamíferos son placentarios y nunca producen huevos con cáscara ya que el embrión se implanta en el útero materno y es alimentado hasta que está casi por completo desarrollado. Los animales que paren crías vivas, sin que exista formación de huevos, se llaman vivíparos. La etapa durante la cual estos animales llevan las crías en su interior se conoce como periodo de gestación.
Los individuos de la especie humana pueden reproducirse durante un intervalo que se extiende desde la pubertad, hasta que la capacidad reproductora de la mujer se acaba con la menopausia, o cese de la menstruación.
Cuando nacen las nuevas crías, éstas son alimentadas en su primera etapa por la madre con leche. Para ello, la hembra cuenta con unos órganos especiales llamados mamas.
Precisamente el nombre de estos animales, mamíferos, se debe a que maman o toman la leche de sus madres, cuando son pequeños.
Todos los mamíferos respiran por medio de pulmones. Su cuerpo está cubierto de pelos. En algunos casos (perros, gatos, conejos, etcétera), éste es abundante, con el fin de darles abrigo. En otros (elefantes, murciélagos, focas, etcétera), es escaso.
A los pocos minutos de nacidas, algunas crías se paran en sus cuatro extremidades e intentan caminar. Otras, en cambio, nacen ciegas (gato) o sin pelos (ratas), por lo que deben pasar varios días antes de que puedan hacer su vida normal.
REPRODUCCION SEXUADA EN ANIMALES...
espermatozoide:
el espermatozoide es mas bien alargado, es una cèlula pequeña que contiene poco citoplasma,esta formado por una cabeza,segmento intermedio:cuello y una cola o flageo.
transporte de las cèlulas reproductoras:
al expulsarlas del cuerpo,las cèlulas reproductoras se desplasan desde las gònadas hasta el orificio corporal externo.
vajina:
los humanos,las mujeres tienen solo una vajina,y los mamiferos primates y marcipiales pueden llegar a tener dos vajinas.
apariamiento:
significado:cuando se tiene relaciones sexuales.
es la naturaleza del macho y la hembra.
gestaciòn:
estan las cuatro etapas del desarrollo fetal y las cuatro etapas del parto..

martes, 6 de octubre de 2009

RECOMENDACIONES SALUDABLES PARA EL CORAZON


1_Ingiere una buena cantidad de fibra y grasas saludables.

Investigaciones recientes sugieren que la inflamación de las arterias puede ser un factor de riesgo tan importante para las enfermedades del corazón como la obstrucción por depósitos de colesterol. Una dieta alta en fibra, incluyendo suficiente cantidad de grasa beneficiosa, probó ser mejor para controlar esa inflamación perjudicial que la dieta común de baja grasa, según una prueba clínica reciente de dos años.(Los participantes también la saborearon más y estuvieron más satisfechos.) Buenas fuentes de fibra incluyen frutas, legumbres, nueces, granos enteros y vegetales. Lo mejor de todo son las fibras solubles derivadas de cebada, frijoles y avena. En cuanto a la grasa, escoja el salmón, las sardinas y la trucha y aceites de vegetal tal como la canola, la aceituna, el alazor y la soja, los cuales tienen una cantidad elevada de omega-3 pero no de mercurio. Aléjese de las grasas elevadas en colesterol, y consulte la etiqueta en los alimentos empaquetados para ver el tipo de grasa que incluye.

2_Cuidado con el colesterol y la sal.
Cualquier persona que haya sido diagnosticada con un nivel elevado del colesterol dañino LDL debe consumir menos de 200 miligramos de colesterol diariamente. Esa es la cantidad en una yema de huevo, 8 onzas de pechuga de pollo despellejada o 10 onzas de bistec magro. En cuanto a la sal, si usted sufre de alta presión o está a riesgo de desarrollarla, el reducir su consumo de sal puede reducir su riesgo de una ataque al corazón en un 25 por ciento o más. Su meta debe de ser menos de 2,300 miligramos de sodio cada día, lo que equivale a una cucharadita de sal.

3_Baja la barriga.
Aún si no tiene mucho sobrepeso, cargar grasa adicional alrededor de su cintura es muy malo para su salud. Esto le puede subir la presión sanguínea, afectar adversamente los lípidos sanguíneos, causar resistencia a la insulina y producir sustancias que inflaman las arterias. El punto crítico es una medida de cintura de 40 pulgadas o más para los hombres o de 35 pulgadas para las mujeres, sin importar la estatura. Desafortunadamente, ninguna cantidad de ejercicios abdominales puede reducir directamente la grasa en la barriga. La única manera es perder de peso generalmente, preferiblemente a través de una combinación de dieta y ejercicios.


4_El poder del ejercicio.
Nombre cualquier factor de riesgo cardíaco, el ejercicio aeróbico regular y de resistencia lo puede mejorar – incluyendo la inflamación arterial. Según recomendaciones actualizadas de la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Medicina Deportiva, es buena idea invertir un mínimo de 30 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada, tal como caminar a paso ligero 5 veces a la semana, o 20 minutos de una actividad vigorosa, tal como trotar, tres veces por semana. El entrenamiento de resistencia, además de mejorar su salud en general, aumenta la capacidad de quemar calorías al aumentar la masa de los músculos. Haga un entrenamiento de resistencia dos veces por semana, en días no consecutivos para darle a sus músculos tiempo para recuperarse. Incluya dos series de ejercicios concentrándose en los músculos principales de los brazos, piernas y el torso, y use pesas o bandas suficientemente resistentes para permitirle completar solo 8 a 12 repeticiones. Si tiene más de 45 años de edad, o ya padece de algún tipo de problema cardiovascular, o no se ha ejercitado regularmente en muchos años, consulte a un doctor antes de calzar comenzar a hacerlo.

5_Cálmate
Las emociones negativas, tal como el estrés o los ataques de pánico, provocan que su cuerpo libere hormonas que pueden amenazar su corazón. Los estudios demuestran que las personas propensas a estas reacciones tienen más ataques del corazón y derrames cerebrales que aquellos que permanecen más calmados y alegres. El controlar las emociones negativas es casi tan bueno para su corazón como una dieta apropiada y el ejercicio. Para combatir el estrés, pruebe la yoga, el tai chi, la meditación y la respiración profunda. El ejercicio aeróbico regular ayuda a aliviar la depresión. Si no puede abandonar sus emociones negativas y estas interfieren con su funcionamiento, visite un consejero profesional.


6_Toma un poquito, pero no fumes.
Beber un poquito de alcohol —un trago al día para las mujeres y uno o dos para los hombres— puede elevar el buen colesterol HDL y reducir la inflamación y los coágulos de sangre. Pero tomar más de esa cantidad puede causarle problemas al corazón. Los fumadores de cigarrillos son dos veces más propensos a sufrir ataques al corazón que los que no fuman. Si no puede parar por si mismo, trate un producto para reemplazar la nicotina.


7_Conoce tu nivel de CRP.
Niveles elevados de la proteína C-reactiva (CRP, por sus siglas en inglés) sirven para anticipar la inflamación de las arterias, aún si no tiene otros síntomas. Pídale a su doctor que incluya la prueba de sangre económica para la CRP la próxima vez que le chequeen el colesterol.


8. Evita la angiografía CT.
Este tipo de prueba de alta tecnología emplea un escáner CT extremadamente veloz para crear una imagen tridimensional de las arterias coronarias. Sin embargo, rara vez proporciona información útil para personas sin síntomas tales como la angina, mientras que las exponen a tanto como 325 veces más la radiación de un examen de pecho de rayos X regular. Las personas que ya padecen de angina requerirán la angiografía tradicional máxima para medir el número y la extensión del bloqueo, no importa el resultado del examen CT, así que es necesario incurrir en gastos y exponerse a la radiación en primer lugar.
9. Demora la angioplastía.
Si un angiograma revela el estrechamiento severo de más de dos arterias coronarias principales, usted necesitará una operación de bypass. Si el bloqueo es menos severo, no es buena idea someterse a una angioplastía de inmediato, ya que esta promueve ataques al corazón en 1 a 2 por ciento de los pacientes. En lugar, trate la angina perdiendo peso, ejercitándose y dejando de fumar, además de por medio de medicinas cardiovasculares. Según las investigaciones, estas medidas son tan efectivas para la mayoría de las personas como la angioplastía para aliviar el dolor de la angina, a la vez que reducen el riesgo de ataques al corazón o derrame cerebral. (Sin embargo, la angioplastía puede salvarle la vida a las personas que han tenido un ataque al corazón reciente o que han tenido dolor de pecho con más severidad y frecuencia, o ocurriendo mientras descansan.)


10. Conoce tus síntomas.
Casi todos saben que el dolor de pecho y la falta de aire son síntomas de ataques al corazón, según una encuesta publicada en febrero por la agencia U.S. Centers for Disease Control and Prevention. Pero en esta encuesta de 71,994 adultos, solo 48 por ciento estaba al tanto de que un dolor o molestia en la mandíbula, cuello o espalda puede ser síntoma también de un ataque el corazón. Solo 62 por ciento reconoció otro síntoma, el sentirse débil, mareado o desfallecido. Ochenta y cinco por ciento estaba al tanto del quinto síntoma, incomodidad en los brazos u hombros. Si usted padece de cualquiera de estos síntomas, llame al 911 para que una ambulancia lo transporte a la sala de emergencia. Obtener tratamiento dentro de una hora puede aumentar considerablemente su posibilidad de una buena recuperación. Mientras que espera el arribo de la ambulancia, mastique y trague una aspirina de 325 mg regular, o cuatro aspirinas de dosis baja (81 mg) para prevenir la formación de coágulos de sangre.

TENER EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Anatomía del corazón





El corazón
El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.


El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.



El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.



Las válvulas cardíacas (ilustración)



Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.




La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.


La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.


La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.


El sistema de conducción (ilustración)


Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.



EL CORAZÓN:


DEFINICIÓN DE MEDICINA


La medicina es el conjunto de técnicas y conocimientos orientados a preservar o recuperar la salud del ser humano. Para la consecución de sus fines, la medicina se sustenta en una serie de procedimientos: diagnóstico, que consiste en la recta identificación de los problemas que aquejan al paciente; tratamiento, que consiste en las disposiciones a tomar para aliviar las enfermedades, tratando de alcanzar la curación, y finalmente, la prevención, que consiste en las disposiciones tomadas para evitar males posibles.


Desde tiempos inmemoriales todas las civilizaciones han albergado individuos destinados al acopio de sabiduría en lo que respecta al cuidado de la salud. No obstante, la medicina occidental se arraiga en la Grecia clásica, reconociendo en algunas de las prácticas allí efectuadas al germen de la tradición médica actual. Así, merece ser destacada la figura de Hipócrates, a quien se le atribuye una compilación de tratados que versan sobre la ética medica, la dietética, la medicina interna, la anatomía, etc. También es importante la figura de Galeno, de quien se dice que logró aportes tales como la explicación del funcionamiento de las arterias del riñón, de la vejiga, las válvulas del corazón, etc.; también estudió enfermedades y se abocó a la preparación de fármacos.


El conocimiento de la civilización griega tendrá notable influencia en la Edad Media. Con posterioridad, ya en el Renacimiento, se agregan importantes aportes en lo concerniente a la anatomía, en especial de la mano de Vesalio. No obstante, es en el siglo XIX cuando la medicina va adquiriendo los rasgos que se observan hoy en día, en la medida en que se establece la teoría celular, aparece la idea de evolución y se comienza a usar la anestesia. Ya en el siglo XX se realizan transfusiones sin peligro, se implementa la utilización de electroencefalogramas, electrocardiogramas y se introduce la genética.


El continuo desarrollo de la medicina ha permitido que la expectativa de vida humana aumente considerablemente y sin cesar. Empero, todavía es todo un desafío que todos sus beneficios sean completamente accesibles al conjunto de la población sin importar las circunstancias socioeconómicas.

EL CORAZÓN


El corazón se puede comparar con un trabajador incansable, que día y noche bombea el líquido que nos mantiene vivos: la sangre. Se calcula que el corazón late a un promedio de 70 veces por minuto en estado de reposo. Tiene forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos.


Este poderosísimo órgano se encuentra situado en el interior del tórax, entre ambos pulmones. Está formado por un músculo hueco llamado miocardio, el que a su vez se recubre en el lado interno y externo por el endocardio y el pericardio, respectivamente.



Posee cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, los ventrículos. Estas cavidades están separadas por tres tipos de tabiques: el interauricular, que divide las aurículas; el interventricular, que divide los ventrículos, y el auriculoventricular, que separa las aurículas de los ventrículos.



Ahora que ya sabemos cómo está formado nuestro corazón, te habrás preguntado cómo se comunican sus cavidades, si aparentemente hay tabiques que las separan. Pues bien, te lo vamos a explicar: la aurícula

derecha comunica con el ventrículo derecho por un orificio llamado

auriculoventricular derecho. En los bordes de este agujero se sitúa la válvula tricúspide.


La aurícula izquierda hace lo mismo con el ventrículo izquierdo a través del orificio auriculoventricular izquierdo, en cuyos contornos se encuentra la válvula mitral o bicúspide.


Estas válvulas son sumamente importantes, por cuanto dejan pasar la sangre desde las aurículas hacia los ventrículos, pero impiden el paso en sentido contrario.



Otras dos válvulas, denominadas pulmonar y aórtica, evitan que la sangre que está en las arterias refluya hacia los ventrículos.







La principal acción que ejecuta nuestro corazón es la contracción, por lo que existen en él unos centros nerviosos -de células altamente especializadas- capaces de provocar impulsos rítmicos que ocasionan el latido cardíaco. Este sistema está formado por cuatro estructuras, que son: el nódulo sinoauricular, el nódulo auriculoventricular, el fascículo auriculoventricular de His y las fibras de Purkinje.




La conducción de los impulsos en el corazón, en estado normal, se inicia en el nódulo sinoauricular y se propaga a través del fascículo de His por las fibras de Purkinje, desde donde llega a los músculos papilares y las paredes ventriculares, donde tiene lugar el estímulo contráctil.

La actividad del corazón consiste en la alternancia sucesiva de un movimiento de contracción, llamado sístole, y uno de relajación, denominado diástole, de las paredes musculares de aurículas y ventrículos. Este proceso se puede resumir en los siguientes etapas:



1. La aurícula se encuentra en diástole (relajación) y recibe la sangre que viene por las venas hasta llenarse.


2.Se produce la sístole (contracción) auricular que envía la sangre al ventrículo a través del orificio auriculoventricular. Esta contracción no es muy enérgica, porque la sangre pasa al ventrículo, que está muy cerca



3. Una vez lleno el ventrículo, se contrae a su vez. Esta sístole (contracción) impulsa la sangre hacia la arteria, cuyas válvulas están abiertas. La sangre no puede retroceder a la aurícula porque las válvulas aurículo-ventriculares se cierran. Esta contracción es muy enérgica, porque el ventrículo izquierdo debe impulsar la sangre a todo el cuerpo.



4. Una vez en la arteria, la sangre no puede retroceder al ventrículo, porque se cierran las válvulas sigmoideas.



5. Terminada la sístole ventricular, se inicia la diástole (relajación) general del corazón.



El ciclo completo -que tiene una duración aproximada a los 0.8 segundos- se puede dividir, en términos generales, en tres períodos. El primero, donde se contraen las aurículas; el segundo, donde se produce la contracción de los ventrículos; y el tercero, en que tanto las aurículas como los ventrículos permanecen en reposo.

viernes, 25 de septiembre de 2009

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS


Principios de clasificación
La creación de esas cinco grandes categorías, llamadas reinos, evidentemente fue totalmente insuficiente para organizar el enorme universo de los seres vivos, pues representan conjuntos demasiado grandes. Los biólogos se vieron así en la necesidad de crear subcategorías.
Uno de los primeros sistemas de clasificación, cuando aún sólo se habían establecido dos reinos, fue agrupar a aquellos seres que ocupaban un mismo habitat y que tuvieran órganos que desempeñaran la misma función, o sea que se consideraban las analogías entre los organismos. Al aumentar los conocimientos de anatomía, se vio que esto no era adecuado, pues muchos seres que tenían, por ejemplo, alas (los insectos, los pájaros y los murciélagos), poseían otras características que demostraban que la relación entre ellos era demasiado lejana.
Fue el naturalista sueco Carolus Linneo (Linnaeus) quien propuso la primera clasificación que consideraba aspectos realmente significativos en los cuales hay semejanzas o diferencias entre los organismos. A él se debe el sistema moderno de clasificación el cual fue publicado en 1753 para las plantas y en 1758 para los animales (recordemos que en esta época los seres vivos se habían agrupado en sólo dos reinos).


El sistema de clasificación en la actualidad
Teniendo en cuenta diferentes niveles de homología en las características anatómicas y fisiológicas, y de acuerdo a los datos proporcionados por los registros fósiles para establecer relaciones, se han creado diferentes categorías dentro de los cinco reinos existentes. Las más importantes son:
phylum o división*
subphylum o subdivisión
clase
orden
familia
género
especie
Es evidente que los organismos de una misma especie están mucho más relacionados entre sí y por lo tanto son mucho más semejantes que aquellos que tienen en común solamente la familia, o más aún, solamente el phylum.
La especie es la unidad fundamental o básica de clasificación, y el grupo dentro del cual se encuentran varias especies estrechamente relacionadas se conoce como género. A Linneo no sólo se le debe la creación del sistema de clasificación moderno sino también de un sistema de nomenclatura universal para los seres vivos. Con este sistema ya no importa el idioma que se hable, pues cada ser vivo tiene un nombre científico con el que será reconocido internacionalmente por todos los especialistas. Éste consta de dos partes: la primera identifica al género al cual pertenece el organismo y la segunda a la especie. Ambos nombres se deben escribir ya sea subrayados o con letra cursiva, y el primero utiliza letra mayúscula al comienzo. Así, el maíz se llama Zea mais; el perro, Canis familiaris y el hombre, Homo sapiens. Para los nombres científicos casi siempre se utiliza el latín, y el origen puede ser diverso: a veces hacen referencia a alguna característica física del ser, otras hacen alusión a sus hábitos, a veces recuerdan al descubridor e incluso al lugar donde habita la especie en cuestión.
Algunas veces, dentro de una sola especie existen algunos grupos con pequeñas diferencias. Para indicar esto se ha creado una categoría conocida como variedad. En el nombre científico muchas veces se añade la variedad ya sea con una inicial o usando el nombre completo.
En la página 38 presentamos un cuadro en el que se clasifican, de acuerdo a las categorías establecidas, los siguientes animales: hombre, perro, lobo, gato, pinzón de suelo, cardenal, mosca de la fruta, cangrejo cornudo y tarántula.
Conclusiones
Como podemos observar la taxonomía es una herramienta fundamental para el estudio de los seres vivos. Gracias a ella se puede construir un árbol genealógico que permita seguir la historia evolutiva de los diferentes grupos. Las especies se encuentran en las ramas y en las bifurcaciones están los antecesores comunes.
El sistema actual de clasificación ha permitido relacionar y diferenciar gran cantidad de organismos y ha organizado el estudio de las formas de vida en nuestro planeta. Sin embargo, no es perfecto. Por ejemplo, hay muchos organismos unicelulares estrechamente ligados con pluricelulares y, a pesar de ello, están en reinos diferentes. Al avanzar la ciencia se ha ido conociendo mucho más de la química y la fisiología celular y se han encontrado algunas diferencias grandes entre individuos clasificados en el mismo género. La existencia de los virus también representa un serio problema, pues incluso hay discrepancias sobre si se pueden considerar o no seres vivos. Estas situaciones hacen que muchos biólogos propongan crear nuevos grupos (incluso nuevos reinos) y que hayan aparecido muchas subcategorías como las subclases, las subespecies, las tribus, las razas, las variedades, etcétera.
Evidentemente, cualquier sistema propuesto presentará ciertas dificultades pues, a diferencia de la naturaleza, las categorías son rígidas. A pesar de esto, el trabajo realizado hasta ahora por los taxónomos es invaluable para conocer y aprender cada día más de la mayor riqueza que tiene nuestro planeta: la vida.

domingo, 20 de septiembre de 2009

MEDICINA NATURAL
La Medicina Natural y Tradicional es una especialidad de perfil amplio, que emplea técnicas y procedimientos para la promoción de salud, prevención de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con sistemas médicos basados en métodos tradicionales y naturales. En Cuba, integra además recursos terapéuticos de diversas especialidades, integrándose armónicamente con la medicina alopática para dar lugar al nacimiento de una medicina cualitativamente superior, la Medicina Integrativa.


Acupuntura en enfermedades crónicas :
El tratamiento de enfermedades crónicas es generalmente complejo, y requiere el empleo de medicamentos por largos períodos de tiempo. El uso de la acupuntura en estas patologías ha ido mostrando resultados alentadores, que permiten agregar esta modalidad terapéutica para el control y tratamiento de estados patológicos de difícil manejo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Fotosíntesis...

Una hoja, el lugar principal en el que se desarrolla la fotosíntesis en las plantas
La fotosíntesis, del
griego antiguo φωτο (foto) "luz" y σύνθεσις (síntesis) "unión", es la base de la mayor parte de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.
Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan
fotoautótrofos y además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente autótrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosíntesis se producen liberación de oxígeno molecular (proveniente de moléculas de H2O) hacia la atmósfera (fotosíntesis oxigénica). Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se ha generado a partir de la aparición y actividad de dichos organismos fotosintéticos. Esto ha permitido la aparición evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios capaces de mantener una alta tasa metabólica (el metabolismo aerobio es muy eficaz desde el punto de vista energético).
La otra modalidad de fotosíntesis, la
fotosíntesis anoxigénica, en la cual no se libera oxígeno, es llevada a cabo por un número reducido de bacterias, como las bacterias púrpuras del azufre y las bacterias verdes del azufre; estas bacterias usan como donador de hidrógenos el H2S, con lo que liberan azufre.

lunes, 31 de agosto de 2009

Reino Protista

hongos [editar]

Hongos ornamentales [editar]
Por la belleza que guardan los hongos, muchos se han usado con un fin estético y ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en diversas ceremonias. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre en algunos grupos étnicos de México, como son la náhuatl en la sierra de Puebla-Tlaxcala; los zapotecas en Oaxaca y los tzotziles y tojalabale en Chiapas. Los hongos que destacan entre los más empleados con este fin son los hongos psilocibios y la Amanita muscaria; esta última se ha convertido en el estereotipo de seta por lo altamente llamativa que es, ya que está compuesta por un talo blanco y una sombrilla (basidiocarpo) roja, moteada de color blanco.

Hongos alimenticios [editar]
Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada calidad porque contienen una buena proporción de proteínas y vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos. Dentro de los más consumidos tenemos: Boletus edulis, Lactarius deliciosus, Russula brevipes y Amanita caesarea. Otros hongos que se consumen notablemente son: Agaricus campestris y A. bisporus, en nuestro medio vulgarmente conocidos como "champiñones" u "hongos de París"; la importancia de éstos se debe a que son de las pocas especies que pueden cultivarse artificialmente y de manera industrial.
Los hongos microscópicos también han invertido directa o indirectamente para la creación de fuentes alimenticias y representan una expectativa de apoyo para el futuro; en este campo cabe citar los trabajos de obtención de biomasa, a partir de levaduras como Candida utilis, que se usa para mejorar el alimento forrajero.
El crecimiento de diversos hongos incluidos sobre algunos alimentos pueden elevar el nivel nutricional de éstos; por ejemplo, en los estados de Tabasco y Chiapas, se consume una bebida fermentada a base de maíz molido, que se le conoce popularmente con el nombre de "pozol", hay estudios realizados que indican que al aumentar los días de fermentación de éste, se incrementa la forma micrológica, proporcionando principalmente sobre todo aminoácidos y proteínas.

Hongos enteógenos (alucinógenos) [editar]
Los hongos enteógenos cobran particular importancia en Mesoamérica, debido a que se encuentran ampliamente distribuidos. Al igual que con los individuos del género Claviceps, los hongos alucinógenos como los hongos psilocibios han sido utilizados últimamente por la industria farmacéutica para la extracción de productos con fines psicoterapéuticos (psilocibinas y psilocinas) y también algunas especies del reino monera. Algunos hongos reportados como tóxicos son en realidad enteógenos. Los hongos mágicos fueron popularizados en el mundo por el investigador Gordon Wasson y la célebre sacerdotisa mazateca María Sabina], de Oaxaca, México.

Hongos medicinales [editar]
Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos antibióticos. Entre las especies medicinales más importantes podemos citar el Ganoderma lucidum, el Trametes versicolor (o Coriolus v.), el Agaricus blazei, Cordyceps sinensis y el Grifola frondosa, entre muchos otros.

Hongos contaminantes [editar]
Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el hombre; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o las comúnmente denominadas "orejas". Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene de los hongos microscópicos, sobresaliendo los mohos que pueden atacar y degradar.

Hongos venenosos [editar]
En la naturaleza, sólo ciertas variedades de hongos son comestibles, el resto son tóxicos por ingestión pudiendo causar severos daños multisistémicos e incluso la muerte. La Micología tiene estudios detallados sobre estas variedades de hongos. Es muy importante tomar en serio lo antes dicho.
Especies como la Amanita phalloides, Cortinarius orellanus, Amanita muscaria, Chlorophyllum molybdites, Galerina marginata o la Lepiota helveola debido a sus enzimas tóxicas para el ser humano causan síntomas como: taquicardias, vómitos y cólicos dolorosos, sudor frío, exceso de sed y caídas bruscas de la presión arterial, excreciones sanguinolientas. La víctima contrae graves lesiones necróticas en todos los órganos especialmente en el hígado y el riñón. Estos daños son muchas veces irreparables y se requiere transplante de órganos por lo general.
El reconocimiento de estos hongos requiere adquirir el reconocimiento visual de la morfología de los hongos venenosos. No existe ninguna regla general valida para su reconocimiento, la única forma es conocerlos y reconocerlos.
Como tratamiento ambulatorio a aplicar si se sospecha el consumo de hongos venenosos es provocar la inmediata expulsión mediante vómitos de la víctima y y dar el llamado Antídoto universal, llevar al afectado a urgencia médica antes de las 4 horas de haberlos consumido para atención de extrema urgencia.
Galería Hongos venenosos

Amanita phalloides

Amanita pantherina

Amanita muscaria

Boletus satanas

Amanita virosa

Mallorca fungus

Paxillus involutus

Russula emetica

Micocultura [editar]
El cultivo de los hongos se llama micocultura, y se practica por su interés económico o científico. En el primer caso se trata por ejemplo de especies comestibles de géneros como Agaricus o Pleurotus, o de especies saprotróficas que producen sustancias alopáticas (antibióticos) (como la penicilina, producida por hongos del género penicilium). Las levaduras son importantes en la producción de alimentos o bebidas fermentadas, especialmente las del género Saccharomyces, y también como organismos modelo en la investigación biológica.
Es posible cultivar o dejar que prosperen mohos para su estudio en casa o en la escuela. Sobre el pan humedecido crece pronto un micelio de Rhizopus, que forma esporangios globosos y oscuros; y en la cáscara de los cítricos se desarrolla enseguida Penicilium, con sus características esporas verdeazuladas. Los hongos generalmente se desarrollan mejor en la semi oscuridad y en ambientes húmedos.
Sin embargo, es recomendable hacer estos estudios bajo la supervisión de un micólogo o especialista ya que hay mohos altamente peligrosos.Publicado por Melany Marabotto 1º9

Caracteristicas y Surgimiento De La Planta






Caracteristicas principales de la planta

A diferencia del reino Animalia (reino animal), son autótrofos, ya que poseen cloroplastos, que permiten la fotosintesís; además no poseen capacidad de locomoción. Comparten con ese reino la característica de ser seres eucariotas.





Surgimiento

Las plantas se originaron entre los primeros seres vivos de La Tierra. Descienden de los eucariotas autótrofos aparecidos en el proterozoico. Sus primeros representantes no fueron vasculares. Por el contrario tenían estructuras apenas diferenciadas. Dependían del agua completamente para su vida. La evolución de las algas las lleva a desarrollar las primeras hojas. Inmediatamente en el silúrico comienzan a desarrollarse las primeras plantas terrestres independientes de las evolucionadas algas de nuestros dias

SISTEMA GENITAL
APARATO GENITAL MASCULINO:
EL aparato genital masculino está formado por los siguientes órganos y estructuras:TESTÍCULOS. Son dos órganos situados en la región inguinal en el interior de una bolsa llamada Escroto. Producen las células reproductoras masculinas o Espematozoides y la Testosterona, hormona que permite la aparición y desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.VÍAS GENITALES. Conductos que permiten la salida de los espermatozoides:Epidídimo. Tubo largo y plegado en la parte superior de cada testículo donde se almacenan los espermatozoides.Canales deferentes o espermiductos. Finos tubos que salen del epididimo y desembocan en la Uretra.Uretra: Conducto de evacuación dela vejiga de la orina y de los espermatozoides.GLÁNDULAS ANEJAS. Son la Vesículas Seminales y la Próstata. Producen sustancias nutritivas y protectoras para los espematozoides y vierten a los canales deferentes.Junto con ellos constituyen el semen .PENE. Es el órgano eréctil que permite depositar los espermatozoides en las vías genitales femeninas.En su extremo se localiza el Glande, zona muy sensible recubierta por el Prepucio, repliegue de la piel.

domingo, 30 de agosto de 2009

FUNCION DE LAS PLANTAS


A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcar a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.


Resultante de este proceso, es el oxígeno., un producto de deshecho, que proviene de la descomposición del agua. El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas. Para hacer la fotosíntesis se necesita la energía que toma la planta del sol.
Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia del oxígeno, un gas necesario para la mayoría de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder respirar. Pero esto no fue siempre así. En un principio la atmósfera de la Tierra no tenía prácticamente oxígeno y era especialmente muy rica en dióxido de carbono (CO2), agua en forma de vapor ( H2O) , y nitrógeno (N) . Este ambiente hubiera sido irrespirable para la mayoría de las especies actuales que necesitan oxígeno para poder vivir.
Los primeros seres vivos no necesitaban oxígeno para poder respirar. Al contrario, este gas constituía un veneno para ellos. Fueron ciertas bacterias, junto con las plantas, las que, hace más de 2000 millones de años empezaron a iniciar el proceso de la fotosíntesis, transformando la atmósfera y posibilitando la vida tal como se conoce en la actualidad.



RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS



La respiración es un proceso necesario en todos los seres vivos. La respiración permite a las células producir la energía necesaria para que los seres vivos puedan realizar sus funciones vitales ( crecer, reproducirse, transportar nutrientes, defenderse, etc). Mediante la respiración los seres vivos también expulsan las substancias de desecho de las células. Al respirar los seres vivos consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono ( CO2) . Al igual que los animales, las plantas respiran. La respiración en las plantas consiste en el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera. Las plantas toman oxígeno de la atmósfera y utilizan las reservas de hidratos de carbono para expulsar dióxido de carbono y agua en forma de vapor a la atmósfera. .
Este proceso se realiza a través de unas aberturas de las hojas y de las partes verdes de las planta, llamadas estomas, y de otra serie de aberturas en la corteza de tallos, llamados lenticelas, o raíces ( pelos radicales) . La respiración en las plantas sería una especie de proceso contrario al de la fotosíntesis: En la fotosíntesis la planta obtiene dióxido de carbono y expulsa oxígeno; en la respiración la planta toma oxígeno y desprende dióxido de carbono.
Las plantas necesitan de la clorofila para realizar la fotosíntesis, por eso muchos árboles que pierden las hojas en invierno dejan de realizar esta función. Sin embargo las plantas siguen respirando tanto en invierno como en otros épocas.
Mientras que la fotosíntesis solamente se realiza por el día, la respiración se lleva a cabo tanto por el día como por la noche. La respiración de las plantas produce la transpiración o perdida del agua. Cuando falta agua en la atmósfera las plantas tienen la capacidad de cerrar los estomas para no perder agua.



ALIMENTACIÓN DE LAS PLANTAS:


Las plantas necesitan alimentarse para formar sus tejidos. Los vegetales se alimentan absorbiendo del aire el dióxido de carbono y el oxígeno; y del suelo el agua y las substancias minerales.
El agua es necesaria para formar las células y para que las substancias minerales pueden estar disueltas y se puedan absorber. La mayoría de las funciones de las plantas no pueden realizarse sin el agua.
Los principales minerales que toman del suelo son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Las plantas necesitan nitrógeno para poder crecer, para poder desarrollar la clorofila y para la fotosíntesis. El fósforo es necesario para que se desarrollen las raíces y para que crezcan los frutos. El potasio es necesario para que los vegetales realicen numerosas funciones como la respiración o el transporte de azúcar dentro de las mismas.
Los minerales, junto con el agua, se mezclan formando la savia bruta que circula por el interior de los vasos leñosos hasta llegar a las hojas. Una vez en las hojas, se produce la transformación de la savia bruta en savia elaborada mediante el proceso de la fotosíntesis. La savia elaborara es conducida por los vasos liberianos a todas las partes de la planta para que sirva de alimento. El material sobrante se almacena y constituye las reservas del vegetal. ( Más información sobre alimentación en las plantas)










FOTOSINTESIS









La fotosíntesis, del griego antiguo φοτο (foto) "luz" y σύνθεσις (síntesis) "unión", es la base de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.





Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotoautótrofos y además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente autótrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosíntesis se producen liberación de oxígeno molecular (proveniente de moléculas de H2O) hacia la atmósfera (fotosíntesis oxigénica). Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se ha generado a partir de la aparición y actividad de dichos organismos fotosintéticos. Esto ha permitido la aparición evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios capaces de mantener una alta tasa metabólica (el metabolismo aerobio es muy eficaz desde el punto de vista energético.

Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotoautótrofos y además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente autótrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosíntesis se producen liberación de oxígeno molecular (proveniente de moléculas de H2O) hacia la atmósfera (fotosíntesis oxigénica). Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se ha generado a partir de la aparición y actividad de dichos organismos fotosintéticos. Esto ha permitido la aparición evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios capaces de mantener una alta tasa metabólica (el metabolismo aerobio es muy eficaz desde el punto de vista energético).




La otra modalidad de fotosíntesis, la fotosíntesis anoxigénica, en la cual no se libera oxígeno, es llevada a cabo por un número reducido de bacterias, como las bacterias púrpuras del azufre y las bacterias verdes del azufre; estas bacterias usan como donador de hidrógenos el H2S, con lo que liberan azufre.








ECOSISTEMA





Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos).

El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.



La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades. El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen estre sí los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos.



Funcionamiento del ecosistema:



El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.


En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.

Estudio del ecostema


a) Relaciones alimentarias.-
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.